Es una “Pirámide” que representa de forma gráfica y de fácil lectura la distribución de la riqueza a nivel mundial elaborada de acuerdo a la recolección de datos producto del equipo investigador del Credit Suisse Research Institute.


Sin entrar en mayor detalle acerca del banco Credit Suisse ni de su equipo investigativo (que no es el tema central del artículo) me iré dirigiendo a continuación a la pirámide que nos ayudará a comprender de acuerdo a esta investigación como es la distribución de la riqueza.

La pirámide:

Los datos de la pirámide son de fácil lectura y antes de explicar el detalle de cada tramo es importante dejar claro que el Patrimonio neto se entiende como el valor de los activos financieros más activos patrimoniales menos las obligaciones de pago que posean (deudas). En pocas palabras, todo lo que tengan menos todo lo que deben (en términos muy simples).


Teniendo ya claro el concepto de “Patrimonio neto” es posible diferenciar correctamente a quienes se encuentran en cada uno de los tramos de la pirámide. También es importante destacar que estos números son a nivel mundial por lo que no hacen una clasificación específica por región o país sino que se utilizan la misma vara para su medición que es el patrimonio neto.
A continuación muestro nuestra esperada Pirámide:

Leyendo los datos:


– Primer Tramo: > $10.000 USD = Este es el tramo más bajo (la base de la pirámide) y donde se encontraría la mayoría de la población. En este tramo se encuentran todos los adultos que tienen un patrimonio neto menor a los $10.000 dólares americanos.


De acuerdo al estudio, sería un total de 55% de la población (unas 2.879 millones de personas) quienes se encontrarían en este tramo más bajo.


Este 55% poseería un total del 1,3% de la riqueza mundial, cifra que asciende a $5.5 trillones de dólares.


– Segundo Tramo: Entre $10.000 USD a $100.000 USD = El segundo tramo desde abajo hacia arriba y que a su vez es el segundo más populoso corresponde a quienes poseen entre $10.000 hasta los $100.000 dólares y serían unas 1.715 millones de personas en el mundo quienes se encontrarían aquí. Esto es un 32,8% de la población mundial quienes serían poseedores de un 13,7% de la riqueza mundial, o sea una nada despreciable cifra de unos $57,3 trillones de dólares.


– Tercer Tramo: Entre $100.000 USD a $1.000.000 USD = Este ya es un tramo bastante relevante ya que aunque no lo conforman personas millonarias (porque no superan el millón de dólares de patrimonio neto) lo cierto es que su patrimonio es objetivamente importante y apenas un 11,1% de la población se encuentra en este tramo que a su vez suman un 39,1% de la riqueza total mundial con $163,9 trillones de dólares.


Este tercer tramo corresponde a un segmento medio-alto y quienes se encuentran aquí tienen un nivel de vida acomodado y sin preocupaciones en la satisfacción de servicios o productos de subsistencia. Este tramo es aquel donde comerciantes y profesionales exitosos en lo económico se encuentran sin llegar a ser millonarios.


– Cuarto Tramo: Sobre $1.000.000 USD = Aquí estamos en la cúspide de la pirámide junto con este tramo conformado por los “millonarios” ya que las 56 millones de personas en el mundo que se encuentran aquí y que representan el 1,1% de la población mundial (realmente es una élite), poseen 191,6 trillones de dólares lo cual corresponde al 45,8% de la riqueza mundial.

Conclusiones

Es interesante ver cómo la mayoría de las personas no superan los $10.000 dólares de patrimonio neto y aún siendo el grupo mayoritario, apenas tienen el 1,3% de la riqueza global.
Por su parte, al otro extremo nos encontramos con un 1,1% que concentra casi un 50% de toda la riqueza del mundo que si además le sumamos el tramo que le antecede (entre 100.000 a $1.000.000 de dólares), entre esos dos tramos más pudientes suman sobre un 84% de la riqueza mundial.

Fuente: Rankia