La temporada de recuentos no ha concluido. Pese a que el mercado de valores mexicano ha registrado la más larga sequía de nuevas emisoras; el mercado internacional, a través del Sistema Internacional de Cotizaciones (SIC) mostró un récord de valores listados.
El principal catalizador del crecimiento del también conocido como Mercado Global es el uso de plataformas digitales de inversión. Solo una casa de bolsa, GBM, concentra más del 86% del total de cuentas de inversión de 36 autorizadas por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).
De acuerdo con datos de la Bolsa Mexicana de Valores, actualmente el Sistema Internacional de Cotizaciones (SIC) cuenta con 3.000 instrumentos, de los cuales el 55% corresponden a acciones y el resto a Fondos Cotizados en Bolsa (ETF por sus siglas en inglés).
Entre las empresas internacionales, de las cuales se puede invertir a través del Mercado Global, está la plataforma de transporte privado Didi (NYSE:DIDI), Airbnb (NASDAQ:ABNB), Krispy Kreme (NASDAQ:DNUT) y RobinHood Markets (NASDAQ:HOOD).
Dentro del porcentaje de los ETF, la Bolsa Mexicana reportó 31 fondos verdes o sostenibles de BlackRock, DWS, Vanguard, State Street, Franklin Templeton, Global X, Invesco, BNP Paribas, Lyxor y JP Morgan.
Cifras a octubre de la Asociación Mexicana de Instituciones Bursátiles (AMIB) reportaron que del total operado en la BMV, el 52,6% correspondió al SIC, siendo el porcentaje más alto de los últimos 11 años.
El monto promedio operado por día asciende a MXN$9.981 millones de empresas internacionales y ETF’s; mientras que el mercado local registró $9.011 millones.
El principal catalizador sobre el porcentaje de crecimiento del Mercado Global también es el cambio en el bono demográfico en el país: la nueva generación de inversionistas que utilizan plataformas de trading accesibles a través de sus dispositivos móviles.
Fuente: Bloomberg