Un negocio que tradicionalmente estaba reservado para los bancos y las casas de cambio hoy está siendo puesto en manos de los usuarios finales sin intermediarios. Son plataformas tecnológicas que permiten que cualquier ciudadano ahorre en dólares digitales (sin estar sujetos a posibles devaluaciones de las monedas locales) y criptomonedas, y que entre ellos haya un intercambio de pagos y divisas de esta clase de forma segura, protegidos de las variaciones de las tasas de cambio, con menos restricciones para estas transacciones. 

AirTMUpholdBelo son algunas de las plataformas que desde hace algunos meses operan en Latinoamérica. Gracias a ellas sus habitantes participan en una economía global en la que pueden mantener ahorros en dólares digitales y hacer transacciones peer-to-peer (p2p, o persona a persona), con la novedad de que usan una tasa de mercado libre, pudiendo retirar los fondos a través de la cuenta bancaria en los respectivos países donde estos sistemas están activos.

¿Cómo lo hacen?

El mexicano Rubén Galindo es el CEO de la firma estadounidense AirTM, una plataforma creada hace siete años con base en San Francisco, la cual comenzó a operar inicialmente en Venezuela, ofreciéndose como una alternativa para aquellos que querían tener una cuenta digital en la que podían depositar sus fondos, recibir pagos internacionales por la prestación de sus servicios profesionales y ahorrar en dólares digitales. 

Con el tiempo, le agregaron la funcionalidad de que los usuarios pudiesen enviarse dólares digitales entre sí, con unos cobros por comisión más bajos de los que ofrecían otras plataformas similares (son unos US$0.40 más el 2.5 % de la transacción) y la posibilidad de disponer del dinero de inmediato –es cuestión de uno a cinco minutos– sin intermediación alguna; además, las personas podían transferir sus ahorros a las cuentas bancarias y retirarlos en un cajero en su moneda local.

Fuente: Yahoo Finanzas