Qué son los fondos indexados 

Un fondo indexado es un fondo de inversión que replica el comportamiento de un índice bursátil determinado (por ejemplo, el español más conocido: el Ibex 35, o los grandes de EE UU, como el S&P 500). Quizá verás en algunos lugares que se refieren a ellos como fondos índice

La filosofía de inversión de estos fondos se basa en la gestión pasiva. Esta modalidad de inversión exige menos intervención del equipo gestor. A menor intermediación, más fácil resulta para estos fondos indexados ofrecer comisiones más bajas a sus partícipes.     

Estos fondos, frente a los de gestión activa, no buscan batir a su índice de referencia (benchmark), sino que lo replican: buscan recoger sus subidas y sus caídas en la misma medida. No obstante, muchas veces el comportamiento de estos fondos varía un poco frente a la composición del activo de referencia (hay por ejemplo fondos indexados equiponderados, como el MyInvestor S&P Equiponderado, que diversifica entre las 500 compañías más grandes de la economía de EE UU y le asigna a cada una el mismo peso en cartera para evitar una concentración demasiado alta que puede desvirtuar la representatividad del índice). 

Qué es una cartera de fondos indexados

Esta forma no convencional de invertir se puede hacer con fondos sueltos, como los que recogemos en Finect, o a través de roboadvisors que preparan carteras de inversión con varios fondos indexados y adaptadas a distintos tipos de inversor

“Seleccionar los índices más adecuados es clave para maximizar la rentabilidad y adaptar la inversión a tu perfil de riesgo. Y ahí es donde entra en juego el papel de una cartera de fondos indexados”, explican desde el neobanco MyInvestor

Una cartera de indexados es una selección de fondos vinculados a índices que resultan más idóneos al perfil de riesgo de un inversor y a sus expectativas de rentabilidad. 

Cómo escoger una cartera de fondos indexados

El perfil del inversor es vital para definir la cartera de fondos indexados que mejor se amolda a los usuarios. Las principales entidades que los ofrecen (los roboadvisors) tienen diseñado un puñado de carteras, que varía entre las 5 y 10 normalmente.

“El perfil inversor de cada cliente gestionado se establece en función de unas preguntas que evalúan su capacidad de asumir riesgos y su tolerancia a asumirlos”, destacan desde Indexa Capital, que ofrece una decena de carteras. 

El gestor automatizado contratado por el usuario le pasa a este un cuestionario para definier su perfil inversor y saber cuál de las carteras modelo le corresponde/conviene. 

  • Alguien con perfil conservador verá cómo una parte más grande de su patrimonio se asigna a renta fija (un tipo de activo que ofrece habitualmente rentabilidades más bajas, pero asegura mejor la preservación del capital invertido).
  • Para las personas con perfil inversor más arriesgado, el cuestionario les ‘encasillará’ en una cartera donde la renta variable tiene más peso (un tipo de activo que marida bien con los inversores que están dispuestos a invertir a largo plazo y a encajar los vaivenes del mercado). 
  • Los inversores con perfil moderado se moverán en un término medio, con un peso similar entre los fondos indexados de bolsa y los de renta fija. 

Que la gestión pasiva y los fondos indexados tienen ventajas, es algo innegable. Estas son las principales ventajas de los fondos indexados

  1. Son baratos: las comisiones de los fondos indexados suelen ser más bajas que las de otros tipos de fondos, gracias a que minimizan los costes de transacción. Las comisiones de gestión y depósito, las más habituales en fondos de inversión, pueden reducirse en una cuarta parte frente a otros fondos de inversión. Y a menores comisiones, menos coste total y más margen de rentabilidad para el inversor. 
  2. Son fáciles de entender: Un inversor medio que busque un método de ahorro sin un gran conocimiento financiero podría acceder a un fondo de inversión con una evolución muy fácil de seguir.
  3. Son fáciles de seguir: el inversor en fondos índice puede hacer el seguimiento de su inversión de forma fácil. Para ello, basta con revisar el comportamiento general del índice al que el fondo trata de replicar.  
  4. No operan a corto plazo (normalmente): son fondos sin sorpresa, más allá de los cambios de mercado. Esto se debe a que replican fielmente el comportamiento del índice y dejan de lado el corto plazo que puede tener un gestor activo.
  5. Son innovadores y tienen el viento a favor: la gestión indexada va ganando protagonismo, especialmente en Estados Unidos, donde ya está muy extendida y sobre todo entre inversores institucionales, explica BBVA en un artículo de su web. Allí, según Moody’s los indexados y la gestión pasiva superarán a la gestión activa en algún momento de 2024.
  6. Diversificación: Los fondos indexados surgen como una alternativa a los fondos tradicionales (fondos de gestión activa). Siguen esta premisa: invertir en un índice supone recoger los movimientos primarios del mercado, lo que  asegura que la inversión está bien diversificada. “A fin de cuentas, estás invirtiendo en tantas acciones como compongan el índice”, señala ING, que cuenta con su propio roboadvisor y con fondos indexados. 

Mejores fondos indexados 2022 

Recogemos en una lista los fondos indexados más rentables en 2022.

NombreRegión ÍndiceInversión mínima Rentabilidad 2022
iShares Emerging Markets Index FundsEmergentesMSCI Emerging Markets1 euro1,91%
Bindex España ÍndiceEspañaIbex 350 euros1,53
Vanguard Emerging Markets Stock Index FundEmergentesMSCI Emerging Markets0 euros1,48%
Imantia Ibex 35 FIEspañaIbex 350 euros1,35%
Pictet China IndexChina MSCI China500 euros0,62%
Vanguard Japan Stock Index FundJapónMSCI Japan0 euros-0,04%
Vanguard Eurozone Stock Index FundEuropaMSCI Europe2.500 euros-0,08%
Fidelity MSCI Pacific ex Japan Index FundPacíficoMSCI Pacific ex Japan0 euros-0,18%
Vanguard European Stock Index FundEuropaMSCI Europe0 euros-0,19%
Amundi Index MSCI EuropeEuropaMSCI Europe0 euros-0,71%

Datos consultados el 18 de enero de 2022. Fuente: Morningstar Direct. 

Fuente: Finect