Solicitar una tarjeta de crédito no suele ser tan sencillo como contratar una cuenta con una tarjeta de débito. Esto se debe a que representan un compromiso de pago con el banco, por lo que el solicitante deberá cumplir con algunos requisitos básicos: ser mayor de edad, tener ingresos comprobables y contar con un buen historial de crédito en Buró.

Está claro que un estudiante de preparatoria menor de edad no está en condiciones de solicitar una tarjeta de crédito. Si bien muchas entidades ofrecen tarjetas para universitarios, estos deberán cumplir al menos con los requisitos mencionados. Entonces, ¿qué alternativa existe para conceder una tarjeta de crédito a un estudiante de preparatoria?

Tarjetas adicionales: una opción para los estudiantes de preparatoria

 Si ya cuentas con una tarjeta de crédito, habrás notado que el banco te da la posibilidad de solicitar una o más tarjetas adicionales. Estos plásticos están asociados a tu misma línea de crédito y seccionan una parte de dicho límite para ser usada en la tarjeta adicional. Aun así, la responsabilidad de pago recae sobre el titular.

Estos plásticos permiten al titular extender su línea de crédito y conceder la tarjeta a quien desee, incluso si este es un estudiante de preparatoria. En este caso, el titular tendrá toda la responsabilidad por los cargos ejecutados con esta tarjeta, por lo que debe ser consciente de que su historial de crédito puede verse afectado en caso de impago. En cambio, el portador de la tarjeta adicional no generará historial de crédito.

Así, las tarjetas de crédito adicionales son la opción para compartir parte del límite de crédito de un titular a personas que, por diversas razones, no pueden contratar una por sí solos, como un estudiante de preparatoria. El titular debe ser consciente de a quién le confía este instrumento, ya que su historial de crédito es el que estará en juego.   

Cuentas para niños con tarjeta de débito

Existe un producto en el mercado centrado en los niños de edad de hasta 18 años, entre los que se encuentran los estudiantes de preparatoria. Se trata de las Cuentas para niños, que ofrece a su vez la emisión de una tarjeta de débito.

Las cuentas para niños son de fácil apertura, aunque, obviamente, por tratarse de menores de edad siempre deben ser solicitadas por los representantes legales de estos (en general los padres), quienes deben presentar sus cédulas de identidad y la del menor, además del certificado de nacimiento del niño. Algunas piden un depósito mínimo, otras no. Y todas son sin comisiones

A continuación les acercamos algunas cuentas exclusivas para estudiantes de preparatoria

BancoCuentasAporte mínimo
CoopeuchCuenta de Ahorro Escolar$1.000,00
BancoEstadoCuenta Ahorro Estudio Seguro$5.000,00
FalabellaCuenta de Ahorro$1.000,00
Banco EdwardsAhorro Edwards Nominal con giro incondicional0
Banco BiceBiceFamilyCard 0

¿Puedo tener tarjeta de crédito si soy estudiante universitario?

 La respuesta es sí. La idea es que con este tipo de tarjetas de crédito puedas afrontar diferentes gastos y conozcas el funcionamiento del crédito revolvente y te familiarices con conceptos como fechas de pago, fecha de corte e intereses y comisiones.  

¿Qué es una tarjeta de crédito para universitarios?

 Se trata de productos que están dirigidos a estudiantes mayores de 18 años que finalizan sus estudios y comienzan a trabajar, y que, generalmente, solicitan una identificación vigente, comprobantes de domicilio y de ingresos junto con hacer una consulta al buró de crédito. Este tipo de tarjeta de crédito para estudiantes que inician su etapa laboral, te ayudará a iniciar a una buena edad tu historial crediticio si pagas responsablemente por tus consumos.  

¿Cuáles son las diferencias de una tarjeta de crédito para estudiantes con otras?

 Al estar dirigidas a estudiantes no se espera que ellos tengan una gran capacidad de pago, por lo que las líneas de crédito no permitirán alcanzar grandes deudas en caso de no pagar el dinero financiado. Por otro lado, es posible que no puedas usar este tipo de tarjetas para situaciones en las que se incluyan meses sin intereses.  

¿Cuáles las mejores tarjetas de crédito para estudiantes?

 Tal y como sucede con otros productos, el mejor producto es el que por un lado se ajuste mejor a tus necesidades y posibilidades económicas y, por el otro, el que ofrezca los mejores beneficios como un CAT bajo, pocas comisiones y otros beneficios. Si buscas contratar la mejor tarjeta de crédito para universitarios, debes comparar opciones y definir cuál es el uso que le darás.    

Fuente: Rankia