Según los datos de Morningstar, hay unos 89 puntos porcentuales entre los productos cotizados europeos (ETFs) con mejor y peor rentabilidad en enero, con resultados que van del 44,3% al -44,5%.

Hemos examinado las principales tendencias del primer mes del año, excluyendo los fondos inversos y apalancados. Estos instrumentos, al ser productos puramente pasivos, reflejan la evolución de los mercados sin el sesgo (bueno o malo) de un gestor activo.

Los mejores

El Top 20 de ETFs está liderado en enero por HENRY HUB ERDGAS ETC (BNQ9), un ETN de materia prima cotizado en bolsa que sigue la rentabilidad total de los Futuros de Gas Natural Henry Hub renovables, seguido de WisdomTree Natural Gas (NGAS).

Los ETFs de gas natural, junto con todo el sector energético, dominan la clasificación de enero. Tras una repentina caída de la producción de gas natural en EE.UU. a principios de año, la producción siguió tropezando hasta finales de enero, lo que amenaza el equilibrio del mercado nacional justo cuando llega el clima más frío: con la demanda de calefacción por gas que ha alcanzado recientemente sus máximos estacionales, la mayor dependencia del almacenamiento de gas podría suponer un nuevo riesgo al alza de los precios en 2022.

El dedo acusador de la subida de los precios del gas natural ha apuntado en múltiples direcciones: el clima, la pandemia, la producción general de gas, la ralentización de las perforaciones superficiales, la OPEP, las tensiones geopolíticas, y la lista continúa.

“Pero el verdadero origen de esta crisis que se avecina es la falta de inversión a largo plazo en una base de suministro estable de ciclo largo y diversificada a nivel mundial”, afirma en un reciente análisis Nick Stansbury, responsable de soluciones climáticas de Legal & General Investment Management LGIM.

“Es probable que esta incertidumbre mantenga baja la inversión, especialmente en Europa, lo que con el tiempo aumenta la posibilidad de una escasez prolongada a nivel mundial.”

“Gran parte de la crisis en Europa es culpa nuestra”, continúa Stansbury. “La región ha invertido poco durante mucho tiempo y ha demonizado el suministro de gas doméstico, mientras que ha hecho poco para abordar la demanda. Esto no ha hecho más que aumentar su dependencia del suministro de gas extranjero. Pensamos que esa dependencia seguirá creciendo, y con bastante rapidez, hasta al menos 2030”.

Con el crudo también al alza (tanto el Brent como el WTI rondaban los 90 dólares el barril a finales de enero), contamos con diez ETFs expuestos a la energía de un total de 20 en la lista de los más rentables. Según el último informe sobre el mercado del petróleo de la Agencia Internacional de la Energía, la demanda mundial de petróleo en 2022 superará los niveles anteriores a la pandemia y alcanzará los 200.000 barriles diarios. De hecho, los analistas de la AIE prevén que las medidas adoptadas por los gobiernos para combatir la crisis de Covid-19 serán menos severas que las de los dos últimos años, con un efecto mucho menor sobre la actividad y el transporte.

Con un repunte del 28% en su precio al contado, el paladio registró en enero su mejor mes desde febrero de 2008. El metal se utiliza en los convertidores catalíticos para reducir las emisiones nocivas, y el endurecimiento de la normativa medioambiental está obligando a los fabricantes de automóviles a poner más en cada vehículo. Además, las tensiones entre Rusia y Ucrania, con una posible interrupción de los suministros por parte de Moscú, probablemente apoyaron las valoraciones del metal blanco en estas primeras semanas del año.


Mejores ETF Enero 2022

Fuente: Morningstar