En México la mayor cantidad de hipotecas están registradas en el Infonavit, las cuales son llamadas tipo social o de interés social. Una encuesta reciente de la firma OCC reveló que cuatro de cada 10 trabajadores consideran o prefieren solicitar un crédito hipotecario bancario en lugar de uno de seguridad social debido a que presentan distintos atractivos en cuanto a:

  •  
  • El nivel de tasa de interés (aún se pueden encontrar desde 9%).
  • Los diferentes plazos de pago (15 o 20 años).
  • Modalidades de financiamiento (hay distintos planes para aumentar el nivel de crédito).

¿Qué es lo que ofrecen los créditos de seguridad social en comparación a los bancarios?

Generalmente los créditos de Infonavit ofrecían lo siguiente:

  • Nivel de tasa de interés de 12% (de las más caras del mercado a pesar ser créditos de interés social). Esta administración ha hecho cambios y ahora la tasa máxima es de 10.45% (que de todas formas sigue siendo de las más altas que hay).
  • Plazo de pago de 30 años (es más barato contratar un crédito hipotecario con un banco a 15 años).
  • Sí tiene modalidades de financiamiento que aumentan el nivel de crédito, lo negativo es que para ello se requiere tener dos acreedores con dos tasas de interés, uno es una institución social y el otro es un banco.

Por los datos anteriores es que el crédito Infonavit no era una hipoteca barata. Con los recientes cambios que hizo el instituto los nuevos financiamientos tienen tasas de interés entre 2 y 10.45%, pero la cantidad de tasa se determina dependiendo del nivel de salario del trabajador, por ejemplo alguien con un salario mínimo paga 2% de interés, pero eso es para los créditos más bajos que otorga la dependencia, los cuales no llegan ni al medio millón de pesos.

Bajo este nuevo esquema la tasa inicial de 2% del Infonavit va subiendo dependiendo del salario para llegar a un tope máximo de 10.45%, la cual sigue siendo cara porque actualmente se pueden encontrar tasas bancarias más bajas. A pesar de que últimamente el Banco de México (Banxico) 

aumentó la tasa de interés de referencia (al pasarla de 5.5 % a 6 %) aún es buen momento para solicitar hipotecas bancarias porque algunas están por debajo de 9 %.

Otra de las razones principales por las cuales los créditos hipotecarios bancarios son preferidos por los trabajadores se debe a que:

El préstamo suele ser mayor que el que brindan solamente las instituciones de seguridad social. De acuerdo con datos de la Sociedad Hipotecaria Federal el precio promedio de una casa que no es de interés social se ubicó en 1 millón 372 mil pesos al cierre del año pasado.

Después de la opción anterior, los trabajadores prefieren un cofinanciamiento (es decir un préstamo financiado por un banco y una institución de gobierno como Infonavit o Fovissste) porque ello brinda más préstamo, aunque como ya dijimos el inconveniente aquí es que con este movimiento se obtiene un préstamo mayor al tope otorgado por el Infonavit por ejemplo, pero así se adquieren dos deudas.

En el último lugar de preferencia por parte de los trabajadores están las fintech.

Fuente: Rankia