La implementación de las criptomonedas como medio de pago se va normalizando en el mundo entero a paso moderado pero firme. Ahora es posible adquirir casi cualquier producto o servicio con estas divisas digitales. Desde un café, un tiquete de avión o una habitación de hotel, hasta carros, apartamentos o el intercambio de servicios profesionales. La lista es larga aunque aún este mecanismo está lejos de reemplazar métodos tradicionales como el efectivo, las tarjetas de crédito o más recientes las transferencias electrónicas bancarias.
Es un hecho que las transacciones con estos activos vienen creciendo a un ritmo vertiginoso en el mundo. La consultora estadounidense Chainalysis informó que el crecimiento de esta variable de 2020 a 2021 fue del 881 % y que la adopción, es decir, las personas que dicen utilizarlo o poseerlos, se ha incrementado hasta en un 2.300% desde 2019.
Hoy es más común ver letreros o anuncios que avisan que bitcoin, ethereum, binance coin, tether, cardano, entre otros miles de criptoactivos que existen en el mercado son bienvenidos, y esto ha hecho posible que se establezca un mercado global en el que cualquier persona con una divisa digital de este tipo pueda adquirir un bien, producto o servicio en otro país.
Esta circunstancia obliga a hacer un análisis respecto a la incidencia que esta pueda tener en los precios de dichos bienes, productos o servicios, y si la penetración y adopción de las criptomonedas logrará generar un mercado global con costos estandarizados sin importar la geografía.
Las variables que marcan los precios
Maximiliano Hinz, director de Binance Latinoamérica, respondió a Yahoo Finanzas que las criptomonedas se vinculan con monedas estables como los dólares, y expuso cómo opera Binance Pay, su tecnología de pago con criptomonedas.
“Hoy seguimos utilizando el precio del dólares como referencia, con lo que los pagos en cripto siguen siendo según el precio de la divisa norteamericana. Es decir, si alguien va a comprar un apartamento que cotiza a 100.000 dólares, el valor que fluctúa es el precio en bitcoin (BTC). Algunos días serán 2.2 BTC, otros 2 y en un futuro podrían ser 0.5”, asevera Hinz.
En su concepto, se espera que esto no cambie mucho y bitcoin se debe analizar, al ser la principal referencia de criptoactivos en el mundo, como si fuese el oro digital.
“Nadie vende un auto o un apartamento en cierta cantidad de gramos de oro, sino que pone un valor en una moneda fiduciaria. El futuro dirá si el mundo acepta una criptomoneda como la moneda del mundo y dejamos de depender del patrón del dólar”, agrega.
Hinz ve difícil que se estandaricen los precios y que, por ejemplo, artículos como un carro, que es el mismo en México o Argentina, valgan lo mismo en criptoactivos, por más que este método de pago sea cada vez más global.
Fuente: Yahoo Finanzas