De acuerdo con últimos datos oficiales (Inegi), las mujeres en México son mayoría en un porcentaje ligeramente mayor que anda por ahí del 51-52%, lo que significa alrededor de 64 millones y medio de mexicanas, pero hay datos todavía más interesantes en torno al sexo femenino ahora que se acerca el Día Internacional de la Mujer, por ejemplo, cuando vemos que los hogares encabezados por mujeres son una tendencia en aumento desde hace algunos años.
Las familias lideradas por una mujer en México han sido una transformación en aumento en los últimos 4-5 años. De acuerdo con datos del Inegi, la tasa de crecimiento de hogares encabezados por una mujer es de 12%, mientras que para el caso de los hombres es de 4.4% por ciento.
De acuerdo con proyecciones de la población de México 2020, la mayoría (37.4%) está conformada por personas entre 30 y 59 años, en este grupo está la edad promedio de jefas de familia que es de 50 años y la media de hogares está formada por 4 personas.
Situación financiera actual de las mexicanas
Datos de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores revelan que la adquisición de productos y servicios financieros por parte de las mujeres ha ido mejorando, estos son algunos casos:
- Las cuentas de captación, es decir en donde ellas guardan parte de sus ingresos y que les ofrecen rendimientos bajo ciertas condiciones han crecido en 4.9%.
- El uso de tarjetas de débito para ellas ha crecido 6.3%.
- Usan menos las cuentas de ahorro.
- Utilizan menos la tarjeta de crédito.
- No ahorran tanto para la vejez por cuenta propia y más bien esperan apoyos gubernamentales.
Créditos, cuentas y servicios financieros para mujeres
Luego de revisar esto datos en torno a las mujeres en México, es importante que ellas adquieran productos y servicios financieros adecuados a sus condiciones y estilo de vida, y en ese sentido te mencionamos algunos productos más adecuados para mujeres:
Cuenta Mujer Banorte
- Seguro de Enfermedades de la Mujer y Seguro de vida.
- Servicio de Asistencias en el hogar, médica y legal.
- Seguro de protección para compras.
Tarjeta de Crédito Mujer Banorte
- 6 Meses sin Intereses en clínicas, hospitales y laboratorios médicos en México.
- Seguros Médicos y Servicios.
- Seguro para Primer Diagnóstico de Cáncer (excepto cáncer de piel) con cobertura de mil 500 dólares más 500 dólares para terapias.
- Seguro de Hospitalización 100 dólares por día con máximo de mil 500 dólares al año.
- Recompensas por compras.
Cuenta Somos de Banco Azteca
- Acceso a chequeos médicos una vez al año (mastografía y papanicolau, química Sanguínea, factor RH, examen general de orina).
- Consultas presenciales una vez al año con médico general, ginecólogo, oftalmólogo, pediatra.
- Asistencia legal, educativa, psicológica y dental en línea o vía telefónica.
- Cursos y talleres gratuitos en línea para integrar a las mujeres al mercado laboral, financiero y empresarial.
- Talleres financieros y de emprendimiento.
Select ME de Santander
- Asistencia nutricional.
- Check up médico (papanicolaou, mastografía, biometría hemática, examen general de orina).
- Seguro educativo para hijos dependientes.
- Asistencia telefónica de tareas para estudiantes de primaria o secundaria.
- Asistencia telefónica para mascotas.
- Handyman. Apoyo en persona para el hogar en labores de instalación de muebles, cuadros, cortinas o mantenimiento.
Seguros
- Protección Médica Mujer de Santander (contra cáncer).
- Protégela de Mapfre (algunos tipos de cáncer, cirugías y trasplantes).
- Metlife Mujer.
- Vida Mujer de Seguros Monterrey.
- Seguro de auto Mujer Banorte.
Emprendimiento
Nacional Financiera (Nafin) tiene el programa “mujeres empresarias” con un crédito de hasta 5 millones de pesos, tasa de interés máxima de 13.5% anual, plazo de entre 36 y 60 meses dependiendo el caso.
Compartamos Banco Crédito Mujer. Programa grupal para un mínimo de 10 emprendedoras con préstamos entre 5 y 70 mil pesos, sin comisión por apertura y liquidación anticipada.
Proyecto Minerva de la Condusef. La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros junto con la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) diseñó esta plataforma gratuita de cursos en línea con talleres sobre presupuesto, ahorro, crédito e inversión, entre otros más.
Fuente: Rankia