Las mujeres que están en la banca, y en todos los sectores, han luchado por tener lugares cada vez más altos en el mundo laboral. Este es el caso de Natalia San Román, directora general adjunta de Estrategia y Transformación de Scotiabank.
Tiene más de una década de de experiencias en la implementación de estrategias de negocios en Perú, Canadá, México y otras naciones en Latinoamérica.
Dentro de Scotiabank, ha impulsado no solo los nuevos planes para el banco, sino una mayor participación de las mujeres en el sector. ¿Cuáles son sus consejos para ellas? Te mostramos.
Mujeres en Scotiabank
San Román explica que en Scotiabank buscan que la participación de las mujeres sea más fuerte y clara.
«En los últimos tres años, lo que hemos realizado en Scotiabank, y alineados un poco con la estrategia que tenemos globalmente, hemos logrado tener 24% de mujeres en el Comité Ejecutivo. Somos el banco con mayor número de mujeres reportando a un CEO. Lo mismo pasa en el siguiente nivel. Tenemos cerca de 30% de mujeres directoras (…) y 40% en subdirección», comenta en entrevista.
San Román refiere que el poder de la mayor inclusión de las mujeres se refleja no solo a nivel interno, sino con sus clientes.
«A final de cuentas, nuestros clientes son hombres y mujeres. Todos son importantes para nosotros. Para entender mejor las necesidades de todos nuestros clientes, necesitamos que las decisiones que se tomen vengan de una mesa diversa e inclusiva. Hacia allá vamos y asegurar que, con eso, llegamos y mejoramos la equidad de género», detalla.
Consejos para las mujeres
Natalia San Román ha tenido una amplia trayectoria dentro de Scotiabank y, para tener buenos resultados y fomentar la inclusión de las mujeres, las impulsa con estos consejos.
1. Alza la voz
Para la directora general adjunta de Estrategia y Transformación de Scotiabank, lo importante es hablar y decir lo que pensamos, especialmente si es algo en lo que no estamos de acuerdo.
«Tenemos que hablar, levantar la voz cuando no nos sintamos cómodas con algo, de una manera respetuosa, como nos gustaría ser tratadas», apunta.
Precisa que, durante su carrera, es uno de los aspectos que más le han ayudado.
«Cuando algo no me ha parecido correcto, busco (hablar) (…). Todos tenemos que ser escuchados, ser tratados de manera respetuosa y correcta y sentirnos cómodos, estar alegres en el lugar donde trabajemos«, destaca.
2. Crea una red de apoyo
Es importante estar cerca de personas que te inspiren o te impulsen para crecer no solo en lo profesional, sino en lo personal.
«Se trata de la gente que te conocerá, cuidará, respetará. Es tener una red de apoyo y creo que, para las mujeres, es súper importante», menciona San Román.
Para ello, un aspecto fundamental es escuchar las vivencias de las otras personas, así como la manera en que resolvieron problemas y desafíos.
3. Cree en ti
En el último de los consejos para las mujeres, San Román hace énfasis en la relevancia de creer en sí mismas.
«Creer de lo que somos capaces, de lo que podemos lograr, que sabemos y nuestra voz cuenta, que debe ser escuchada. El mensaje que le doy a las personas que trabajan conmigo, especialmente a las mujeres, es que se la tienen que creer. Son capaces de muchísimo, pero todo comienza por nosotras», finaliza.
Fuente: Business Insider México