En México, de cada 10 créditos hipotecarios contratados, 9 están a tasa fija y es así por una serie de ventajas que ofrece este tipo hipoteca y porque está más acorde a la realidad económica de quienes pueden comprobar ingresos para pagar un financiamiento y así comprar vivienda. Después de ver en qué consiste la tasa fija te daremos información sobre los mejores créditos hipotecarios para este año.
Crédito hipotecario destacado del mes
HIPOTECA FIJA BBVA
- 9.30% Tasa anual fija
- 11.7% CAT promedio
- Plazos: 20, 15, 10 O 5 años
- Crédito desde $50.000
Mejores créditos hipotecarios 2022
Hipoteca BBVA Fija
Tasa anual fijaDesde 9.30%
Plazos de 20, 15, 10 o 5 años
CAT11,7%
Sin IVA CAT promedio
Crédito desde$50,000
Financiamiento hasta del 90% del valor de la casa
Hipoteca Yave
Tasa de interésDesde 9.8% + (0.5 a 2.5% anual)
Plazos hasta 20 años
CAT12.26%
Sin IVA CAT promedio
Crédito desde$500,000
Financiamiento hasta del 90% del valor de la casa
Requisitos:
- En caso de comprobar ingresos por nómina, deberás aportar recibos de nómina y estados de cuenta bancarios.
- Si eres independiente, se aportan recibos de honorarios o facturas y estados bancarios
- En cualquiera caso, la declaración anual del SAT sirve para revisar historial crediticio.
- La edad mínima para tramitar el crédito hipotecario YAVE es de 18 años, mientras que la edad máxima es de 65 años.
- La edad también afecta el plazo máximo del crédito, pues la suma de la edad más el plazo de tu crédito no puede exceder 75 años.
Hipoteca perfiles Banamex
Tasa anual fijaDesde 7.90%
Plazos de 10, 15 o 20 años
CAT10.5%
Sin IVA CAT promedio
Crédito desde$200,000
Financiamiento hasta del 85% del valor de la casa
Crédito Hipotecario Afirme
Tasa anual fijaDesde 8.90%
Plazos de 3 a 20 años
CAT12.7%
Sin IVA CAT promedio
Crédito desde$200,000
Financiamiento hasta del 90% del valor de la casa
Hipoteca Personal Santander
Tasa anual fijaDesde 9.40 a 11.40%
Plazos de 15 o 20 años
CAT10.6%
Sin IVA CAT promedio
Crédito desde$100,000
Financiamiento hasta del 90% del valor de la casa
Banorte Hipoteca Fuerte
Tasa anual fijaDesde 8.00%
Plazos de 5 a 20 años
CAT10.0%
Sin IVA CAT promedio
Crédito desde$750,000
Financiamiento hasta del 90% del valor de la casa
Scotiabank Crédito hipotecario 7×5
Tasa anual fijaDesde 8.50%
Plazos de 5 o 10 años
CAT9.9%
Sin IVA CAT promedio
Crédito desde$360,000
Financiamiento hasta del 65% del valor de la casa
Comparativa créditos hipotecarios a tasa fija 2022
Solicitar un crédito hipotecario para comprar una inmueble es una gran responsabilidad, por lo que el usuario debe analizar bien todas las opciones que le presenta el mercado financiero para que elija la que más se adecue a sus necesidades.
Dicho todo esto, ahora veamos cuáles son los mejores créditos hipotecarios México a tasa fija 2022. Para este ranking se considero el valor del CAT promedio y la tasa de interés anual. Cabe destacar, que mientras más bajo sea el valor de ambos indicadores, entonces estamos ante un crédito más barato o conveniente.
Nombre del producto y banco | CAT promedio | Tasa de interés | Monto Mínimo |
Scotiabank Valora | 9.90% | 7.40% | $500.000 |
“Hipoteca Perfiles” Banamex | 10.6% | Desde 7.90% | $200.000 |
Santander “pagos fijos” o “pagos crecientes | 9.6% | 9.65% | $250.000 |
Hipoteca BBVA Fija | 11.7% | Desde 9.30% | $50.000 |
Bx+ Casa Adquisición Tradicional | 12.1% | 7.90% | $600.000 |
HSBC | 11.7% | 8.40% | $250.000 |
Afirme | 12.7% | 7.90% | $200.000 |
BanRegio “Adquisición de Vivienda” | 13.00% | 8.80% | $500.000 |
Banca Mifel | 11.4% | 9.30% | $280.000 |
Inbursa “Inburcasa” | 12.9% | 9.50% | $150.000 |
Banbajío | 10.00% | 10.49% | $250.000 |
Ahora bien, después de haber conocido el valor del CAT y de la tasa de interés, vamos a conocer el
ranking por la suma de mensualidades totales, tomando como consideración un ejemplo de un crédito por $1.200.000 a un plazo de 20 años con el plan más bajo que tiene cada uno de los bancos.
¿Necesitas financiamiento?
Haz cálculos con nuestro simulador hipotecario y conoce tus posibilidades para una casa
Hipoteca BBVA Fija
Desembolso inicial | $282,530.00 |
Mensualidad inicial | $9,928.10 |
Ingresos mínimos | $29,784.30 |
Total a pagar por 1 millón 20 mil | $1,754,211.66 |
Tasa de interés | 10.40% |
SIMULAR CRÉDITO AQUÍ |
Scotiabank Pagos Oportunos
Desembolso inicial | $271,328.55 |
Mensualidad inicial | $9,476.21 |
Ingresos mínimos | $23,011.20 |
Total a pagar por 1 millón 20 mil | $1,715,562.45 |
Tasa de interés | 11,00% |
Inbursa “Inburcasa”
Desembolso inicial | $285,926.40 |
Pagos iniciales | $9,049.39 |
Mensualidad inicial | $22,623.48 |
Total a pagar por 1 millón 20 mil | $1,628,890.39 |
Tasa de interés | 9,50% |
Banamex “Hipotecas Perfiles”
Desembolso inicial | $272,740.00 |
Mensualidad inicial | $9,547.20 |
Ingresos mínimos | $27,277.72 |
Total a pagar por 1 millón 20 mil | $1,690,826.94 |
Tasa de interés | 10.25% |
Banca Mifel
Desembolso inicial | $286,910.00 |
Mensualidad inicial | $9,954.98 |
Ingresos mínimos | $28,386.50 |
Total a pagar por 1 millón 20 mil | $1,758,607.19 |
Tasa de interés | 9.49% |
HSBC “Pago Bajo”
Desembolso inicial | $289,476.00 |
Mensualidad inicial | $8,775.00 |
Ingresos mínimos | $26,590.91 |
Total a pagar por 1 millón 20 mil | $1,762,250.00 |
Tasa de interés | 9.90% |
BanRegio
Desembolso inicial | $270,434.64 |
Mensualidad inicial | $10,178.93 |
Ingresos mínimos | $23,411.54 |
Total a pagar por 1 millón 20 mil | $1,841,843.41 |
Tasa de interés | 11.10% |
BX+
Desembolso inicial | $256,092.00 |
Mensualidad inicial | $10,452.48 |
Ingresos mínimos | $34,841.58 |
Total a pagar por 1 millón 20 mil | 1,846,593.53 |
Tasa de interés | 11.10% |
Hipoteca Santander “Pagos Fijos”
Desembolso inicial | $286,365.00 |
Mensualidad inicial | $10,768.30 |
Ingresos mínimos | $23,872.19 |
Total a pagar por 1 millón 20 mil | $1,905,452.80 |
Tasa de interés | 11.40% |
Afirme
Desembolso inicial | $286,518.00 |
Mensualidad inicial | $10,308.86 |
Ingresos mínimos | $11,929.24 |
Total a pagar por 1 millón 20 mil | $1,853,039.97 |
Tasa de interés | 10.60% |
Observando el valor de las mensualidades totales para un crédito de $1.200.000, el primer lugar lo ocupa Scotiabank (1,598,117.06), el segundo lugar es para Hipotecas Inbursa (1,628,890.39) y en el tercer lugar se encuentra Banamex ($1,690,826.94)
¿Qué significa tasa fija en crédito hipotecario?
Como su nombre lo indica, significa que la tasa de interés será la misma durante todo el tiempo que dure el crédito, a veces, en algunos casos tiende a darse a la baja (aquí ya depende el banco, no es algo generalizado u obligatorio), pero nunca sube mas de lo establecido.
A tener en cuenta, en los créditos hipotecarios, se le habilita la información al cliente, por lo general, el querrá seguridad en cuanto al monto total de la hipoteca, quiere saber el saldo definitivo de la deuda adquirida; así como saber cuánto será el valor a través del tiempo, eso en términos mensuales; para tener la certeza de que pueda cumplir con dicho compromiso.
Lo anterior, es un de las principales características de este tipo de créditos; es por ello, que la mayor demanda sobre créditos hipotecarios, esta dirigida hacia una tasa fija. Sin embargo, la tasa fija podría realizar en algún momento del crédito, una variación de su precio, ocasionando incertidumbre y algo de zozobra en el usuario, aunque por lo general, las entidades avisan con anterioridad y por lo general, esto ocurre cuando las tasas se dan a la baja.
Algunas personas contratan una tasa variable, aunque principalmente lo hacen así para “jugar” con las condiciones del crédito. Aunque la tasa fija ciertamente no modifica su monto en las mensualidades.
En la venta de casas hay tres factores que el cliente, a menudo, no considera; los cuales tendrá que cancelar con un porcentaje menor, los cuales se pagan con el pago de su hipoteca:
- Seguro de desempleo: Se usa para proteger el crédito hipotecario del cliente en caso de que quede desempleado, se activa cuando ya no tiene trabajo y debe conseguir otro lo más pronto posible.
- Seguro de vida: Es un seguro que por ley pagar todos los clientes para liberar la hipoteca en caso de fallecimiento y así proteger su patrimonio.
- Seguro de daños: Este seguro se paga para proteger la inversión del cliente en caso que, por ejemplo, un desastre natural afecte su vivienda.
Estos tres seguros se integran a la mensualidad de la hipoteca y a veces ellos cambian, modificando el precio de los pagos parciales, aunque en realidad sus incrementos no son escandalosos y casi siempre son por los ajustes naturales de la economía.
Ya que sabemos que los seguros están integrados en la mensualidad, ahora veamos dos factores que modifican los pagos parciales de una hipoteca, estos factores tienen que ver con el esquema de pagos contratado, por lo regular existen dos, “tasa fija con mensualidad fija” y “tasa fija con mensualidad programada”.
Hipoteca a tasa fija con mensualidad fija
Para calcular el monto de esta mensualidad el banco considera:
- Capital.
- Intereses.
- Seguros.
Y es por el tema de los seguros que por lo regular en la última tercera parte del crédito el monto de la mensualidad es un poco más alto, pero no por mucho y más bien obedece a los movimientos inflacionarios.
Hipoteca a tasa fija con mensualidad programada
Aquí para calcular el monto de la mensualidad, el banco considera principalmente:
- La inflación: Acción en el que los bienes y servicios aumentan de manera general en el tiempo (1 año). Estima de cuánto será la inflación anual y aplica esa estimación año para aumentar la mensualidad de la hipoteca.
Aplicar la inflación explica por qué en los últimos años de una hipoteca a 15 años por ejemplo, el monto de la mensualidad se elevó hasta en un 50%.
OJO, este esquema no quiere decir que se va a pagar más por intereses, más bien lo que provoca es que la hipoteca se pague un poco antes del tiempo pactado. Aquí el problema es que la mensualidad aumenta en los últimos años y muchas veces el sueldo no sube en la misma proporción.
En resumen: la hipoteca a tasa fija con mensualidad fija no altera el pago mensual y si lo llega a hacer será con aumentos muy pequeños. En tanto, la hipoteca a tasa fija con mensualidad programada considera la inflación y ello hace que aumente hasta 50% la mensualidad ya en las últimas etapas del crédito.
Seleccionar el mejor crédito hipotecario a tasa fija es una decisión que requiere de evaluar ciertos criterios, como son, la tasa de interés, CAT, el total a cancelar por el monto crédito, entre otros.
Además, antes de escoger hipoteca también revisa las promociones u otros premios que te ofrezca el banco, ya que a veces después de ciertos pagos cumplidos te descuentan mensualidades y al final ello se traduce en un descuento en el pago global.
Fuente: Rankia